Entrañas
Una nota que no llego a ser una vez que la comencé hace casi uno año atrás, creo que fueron demasiadas las aristas que rodearon el tema de la nota y probablemente no quise abarcarlas todas. Hoy ya casi transcurrido ese año quiero retomarla desde el par de párrafos inconclusos que quedaron en el tintero, claro está vez haciendo una pequeña introducción recopilando algunos de los hechos que acontecieron desde que los mineros salieron del agujero y entraron de lleno a otro, un poco mucho más gran y mucho más oscuro.
Recordaremos por unos cuantos años más lo que ocurrió un día 5 de Agosto del 2010 durante la faena de una pequeña mina de cobre, como una de tantas que escarban nuestra tierra en busca de un puñado de dinero. Aquel día la tierra se tragó y capturo a 33 mineros a casi 1km de profundidad, situación que al día uno fue sólo una noticia más de la crónica de noticieros y páginas de periódicos, con el transcurrir de los días fue dando paso a un drama de familias y testimonio de obreros que en su cotidianidad tienen que lidiar con estas aventuras. Los días pasaron, las esperanzas por rescatarlos fluctuaron desde un optimismo ciego hasta una triste desesperanza, muchos intentos fallidos y finalmente un quiebre del estatus quo, se perforo un agujero que logro contarnos que estaban con vida.
No quiero recontar el epilogo de esta historia ya conocida, aquel día en que fueron finalmente rescatados, pero si deseo detenerme en todo lo que aconteció desde aquel exitoso rescate. Los 33 pasaron a engrosas las largas listas de famosos y sobre expuestos personajes de la farándula local y extranjera, piedras desde la mina se repartieron como joyas a una reina y a más de un jefe de estado. Algunos de estos 33 mineros fueron los chiches del rating en programas a lo largo del mundo como, The Letterman’s Late Show, otros fueron invitados a sendas vacaciones en una playa tropical, uno de ellos por estos días es relator en conferencia de autoayuda, la lista sigue. Los hechos parecen indicarnos que el origen y la razón de el porqué en primer lugar esta historia existe no ha sido del todo discutida, desde lo que va este año, un número cercano a 30 mineros han perecido en accidente relacionados a la minería, es decir, las cosas siguen tal cual como si este hecho que nos conmociono por meses nada dejo nada en limpio. ¿Qué podemos esperar entonces de nuestra memoria histórica? ¿Qué clase de sociedad podemos llegar a ser sin poseer una capacidad de reacción ante hechos de esta envergadura? Al parecer sólo basta dejar pasar unos meses para que como sociedad olvidemos aquellas cosas que no golpearon con crudeza.
El siguiente párrafo impuro es un registro de lo que reflexionaba en aquellos tiempos, quizás ese es el único valor que posee:
Una montaña rusa de las emociones, en esto se ha convertido la travesía de 33 mineros que están atrapados en las entrañas de nuestra tierra, esa que usualmente los cobija y que esta vez no los quiere dejar ir. Familiares, y todos quienes seguimos atentos cada uno de los intentos por arrebatárselos a esta tierra caprichosa, cambiamos de sensaciones casi a diario, nuestras esperanzas oscilan entre un vacío hasta la euforia. La cronología de los eventos, más allá de nuestras reacciones y la de aquellos oportunistas que quieren sacar un dividendo a cuenta de estos atrapados, nos ofrece una lección que no debemos dejar pasar, y que consiste en constatar nuestra vulnerabilidad y fragilidad ante lo colosal que es esta tierra. Vemos como estos 33 hombres permanecen y sobreviven en una pequeña porción de oxígeno, formada en un pliegue de las rocas, esta experiencia pareciere advertirnos de lo pequeños que seguimos siendo y que a pesar de nuestra ingeniería seguimos siendo un polvillo blanco en la superficie de esta.
¿Qué podemos esperar de todo esto? Quizás debemos tomarlo como otro evento que eclipsa nuestras cotidianas vidas y que así como muchos otros se olvidará y desvanecerá de la retina de muchos. Termino dejando preguntas inconexas ante inquietudes inconexas ¿Cómo debemos tomar esta lección? ¿Cómo podemos esta experiencia llevarla a nuestras vidas muchas veces sumergidas por tantos convencionalismo? ¿Qué cambio en el orden de las cosas se debe gestar a partir de esta historia? ¿Cuántos deben más deben ser sacrificados en orden de mantener el incansable modelo del consumo insomne? Pesimistamente probablemente veremos como toda esta historia será consumida como otra utilidad del mercado, orquestadas por políticos-empresarios.
Ustedes me dirán si esto pudo entenderse de otra manera…
Calendar
M | T | W | T | F | S | S |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 |
Archives
- September 2016
- October 2015
- February 2014
- January 2014
- November 2013
- April 2013
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
- June 2010
- May 2010
- April 2010
Leave a Reply