Materia Negra en la Web
Los que marchamos tranquilamente y cercanamente en nuestros cuarentas hemos sido testigos de la evolución vertiginosa de la que ha sufrido, o mejor dicho se ha beneficiado la web, aquella maraña de conexiones remotas sobre la gran arquitectura de la internet, aquel mega-hardware rígida por la Ley de Moore. Si recordamos las primeras versiones de interactividad desde la web, nos quedamos con Mosaic y su pequeño icono, un globo terráqueo que nos decía con sus rotaciones que nos estábamos conectando remotamente, corría 1993!
Estas primeras interacciones nos permitían fundamentalmente accesibilidad, aparece ante nosotros el fenómeno del sharing en su versión más pura, el contenido cualquiera que fuese, disponible para ser utilizado. Esto tiene una razón precisa, el origen de la infraestructura web-internet es en si la obra de científico quienes sin saberlo entregaron a la comunidad toda una herramienta sin precedentes, esa herramienta esta concebida en una regla fundamental, el conocimiento es universal y nos pertenece a todos a la vez y a nadie en particular. Esta premisa original de apertura y transparencia esta a la vista, la organización de los archivos y contenidos esta estructura de el lenguajes que lo único que establecen es como y donde estos alojan en la red. El tiempo nos ha llevado a trasgredir es origen, quizás involucionar, la información pasa a ser un recurso a explotar, esto desde un punto de vista económico, por tanto, los diseñadores actuales tiene otras premisas que distinta tan en ideología, como en ética y moral de aquella primogénita.
¿Donde quedaron aquellas primeras páginas con las que interactuamos? No muy lejos la verdad sea dicha, están al lado de todas aquellas que hoy por hoy frecuentamos a lo largo y ancho de la red. ¿Por qué no las vemos desde los buscadores? No es difícil conjeturar el porque de esta inaccesibilidad, los buscadores actuales pueden leer el adn de los nuevos estándares, aquellos adns que el tiempo a relegado como primitivos, han quedado invisibles ante nuestros lentes actuales. HTML, javascript, entre otros lenguajes de scripting se han robustecido y mutado en algo distinto, así todos estos contenidos que fueron diseñados y presentados en aquellas versiones sánscritas son ilegibles el día de hoy.
Así como en nuestra estratosfera la hemos contaminado con desechos espaciales, en nuestra virtualosfera circulan fragmentos de ese pasado, páginas contenidos, ingenio, y conocimiento que alguna vez nos aporto. Me pregunto si será posible aunar esfuerzos y recitar algunos de estos dinosaurios y así recobrar parte de las originalidades del génesis de la arquitectura Web-Internet. Algo que quizás podríamos acuñar como forensia-digital, o bien arqueología-digital
Calendar
M | T | W | T | F | S | S |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
Archives
- September 2016
- October 2015
- February 2014
- January 2014
- November 2013
- April 2013
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
- June 2010
- May 2010
- April 2010
Leave a Reply