Skip to content
ComputableDivagaciones, reflexiones, sin mayores pretensiones
  • Acerca

Bi, dos, due, two…

November 12, 2010 0 comments Article Uncategorized

En cada rincón que busquemos para escondernos de la vorágine diaria: noticias, discusiones filosóficas o bien triviales, historias reales  o fantasías,  divagando entre abstracciones físico-matemáticas o bien gozando por las artes, en ninguno de estos escenarios encontraremos y  nos  brindará la fuga, un ‘get a way’ desde el discurso.  Claro, no tengo otra forma en llegar hacer mi punto en esta ocasión en destacar la contraposición,  oposición,  antagonismo, complementariedad, dualidad, reciprocidad, de lo que pueden llegar a ser las ideas y con ello en definitiva las cosas.

La polaridad, periodicidad de la fluctuación entre 0 y 1 esta aquí y como alguna vez planteaba en una nota anterior, y que concibo es el energía que alimenta el gran computador que es este universo finitamente generado. Mi perversión me lleva a afirmar que esto no cambia un ápice en aquellos contextos que menciona anteriormente en esta nota, vemos como estos altos y bajos van esculpiendo por ejemplo la política, las penosas transiciones entre generaciones, décadas, las ciencias, las artes. El punto en que clavo esta vez mi aguja esta en la arquitectura de nuestro cerebro que esta definida por la simetría de dos hemisferios, al igual que nuestro planeta y sus hemisferios y que baila cíclicamente entre su Norte y Sur, nuestro cerebro baila entre derecho e izquierdo ¿Qué podemos esperar entonces de nuestras percepciones y con ello de nuestra representación de lo real? Creo que la manzana no caerá demasiado lejos del árbol, todas nuestra fijaciones estéticas tienen que ver con este pulso perpetuo, la interacción entre estos dos hemisferios de nuestro cerebro, en que cada uno tiene un rol que cumplir y así tareas que ejecutar y que  luchan entre si para hacernos subsistir ante los desafíos externos en este mundo agresor, ese danzar entre derecho e izquierdo, tiene su resonancia entre el entramando de las redes sociales, por supuesto no me refiero a la versión digital de estas, sino a como nos hemos venido organizando gregariamente a lo largo de la historia humana . ¿Qué afinidades podemos tener entre nosotros seres humanos? Quizás esta afinidades caen y se generan en ese nivel subterráneo, soterrado de como nuestros cerebro computan las acciones el diario vivir, esa forma de vida, es como cada uno de nosotros hemos dirimido y entrenado la interacción de nuestros hemisferios, es por ello que me atrevería como ejemplo y así afirmar que tengo poco que ver con individuos libre mercaditas, y que creo explicarme que muy probablemente nuestros cerebros se manejan de manera significativamente distinta, por supuesto mi hemisferio izquierdo es el más dominante.

Por último, especulo en que quizás el enfoque estético que muchas veces nos motiva e instiga a tomar acciones y apreciaciones sobre un texto, film, obra, yace en el hecho de que, estas experiencias están tan cerca esta de nuestro procesamiento cerebral ¿Por qué podríamos converger en el gusto de una película? Sino es a menos que en nuestro dominio interno, cerebral, percibimos  que aquella película representa una traza (en el sentido computacional) que ya ha sido internalizada en nuestro cerebro, que ya fue recorrida a lo largo de nuestra red neuronal. Entonces, la afirmación que quiero promover es que la dualidad esta en todas las cosas, ya que nuestra percepciones fluctúan computacionalmente desde la derecha a la izquierda y viceversa  de nuestro cerebro.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

What is 2 + 11 ?
Please leave these two fields as-is:
IMPORTANT! To be able to proceed, you need to solve the following simple math (so we know that you are a human) :-)

Calendar

July 2025
M T W T F S S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep    

Archives

  • September 2016
  • October 2015
  • February 2014
  • January 2014
  • November 2013
  • April 2013
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010

Categories

  • Uncategorized

Copyright Computable 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress