Skip to content
ComputableDivagaciones, reflexiones, sin mayores pretensiones
  • Acerca

Default al crecimiento.

May 23, 2011 0 comments Article Uncategorized

Todas las acciones de los grandes organizadores del mundo, sean FMI, o bien BID dan señales de que la única forma de equidad se puede conseguir con más crecimiento económico. Todos los incentivos apuntan a estimular esta arista  y definirla como la única llave  para resolver muchas de las metas que quedaron pendientes del siglo pasado, donde la equidad es la mayor de estas tareas. Cabe preguntarse ¿Es este el único mecanismo que disponemos para cumplir la gran agenda social? Sobre todo si pensamos que este crecimiento tiene un efecto secundario devastador, la industrialización y explotación de todos los recursos naturales que es en sí, un costo que hoy es cada vez más palpable.

Por estos días vemos como en Chile, así como en muchos otros rincones, que la energía para sustentar el desarrollo de estas naciones, se  obtiene o se plantea obtenerla desde fuentes convencionales como plantas termoeléctricas, nucleares e hidroeléctricas. Las primera con una marca de CO2 fuera de borda, la segunda con un costo en desechos radiactivos que hasta el día de hoy no es claro como almacenar seguramente más allá de un par de siglos y que perdurarán por cientos, y la tercera que tiene una limitación que es que explota aquellas fuentes hídricas de nuestra agua potable, pasado por trastornar grandes extensiones de terrenos muchas veces vírgenes y que son parte de las reservas naturales de nuestra humanidad. Alternativas energéticas, como la geotérmica, eólicas, solar, no están exentas de costos, campos de vientos, o de paneles solares requieren grandes extensiones de terreno y que claramente tienen un impacto sobre el paisaje y su entorno ¿Aceptaríamos sin chistar que cubran el Valle de la Luna con paneles solares o  hélices de grandes dimensiones? Por lo que no me queda tan claro que ellas se han el camino a seguir, entonces, ¿Qué hacer?

Creo que debemos volver al punto inicial que comentaba en esta nota y que tiene que ver con que la condición de que el crecimiento económico sea la única alternativa para dar soluciones a las iniquidades. ¿Qué está detrás de ese crecimiento? Creo que debemos detenernos por un momento y  reflexionar, estoy seguro en que el punto de consenso será  el consumo. Es ese mismo consumo de bienes que hoy se traduce en grandes sobre-endeudamientos. Basta confrontar los números, en Chile por ejemplo, el nivel de endeudamiento de los jóvenes que inician sus estudios superiores llegarán a alturas nunca antes vistas. Un muchacho que financie los cinco años de su carrera con instrumentos tales como el Crédito con Aval del Estado, tendrán una deuda al final de este periodo equivalente al costo de una casa DFL2. Este es un escenario en que el consumo sin control ha llevado a la enajenación  a muchas familias de las clases medias y bajas del mundo. Esta es la paradoja del crecimiento económico y del discurso de los que definen los comportamientos de nuestros gobiernos en el concierto del comercio internacional.

¿Dónde está la salida a esta coyuntura? No lo sé, pero sí creo en que si las acciones que vengan fuesen colectivas, poco y nada del problema quedaría. ¿Qué tal si los deudores no pagan sus deudas? ¿Qué tal si volvemos a valorar las cosas simples? ¿Por qué no recobramos la cordura de disfrutar las cosas que no tiene una cuenta atada al costado? Menos consumo, menos crecimiento depredador, más contemplación, mayor crecimiento humano.

 

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

What is 5 + 13 ?
Please leave these two fields as-is:
IMPORTANT! To be able to proceed, you need to solve the following simple math (so we know that you are a human) :-)

Calendar

July 2025
M T W T F S S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep    

Archives

  • September 2016
  • October 2015
  • February 2014
  • January 2014
  • November 2013
  • April 2013
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010

Categories

  • Uncategorized

Copyright Computable 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress