El aula más allá de un espacio rígido.
Por estos días pase por mi vecino Centro Cultural Gabriela Mistral, algo que comienza a ser parte de mi rutina y cotidianidad. Entre estos pequeños encuentros tuve la oportunidad de quedarme y participar de uno de los Tour que muestran y nos explican parte del proyecto e infraestructura que esta detrás del centro, en definitiva se puede apreciar un trabajo que espera escudriñar más allá de las apreciaciones superficiales que muchas veces podemos llegar a hacer sobre las artes escénicas. Un detalle que me quedo retumbando fue el dialogo entre los guías y quienes éramos parte de la comitiva, puntualmente dentro de uno de los auditorios, el que esta asignado a la danza y las tablas, un ejercicio nos llevo a los largo de los distintos enfoques y la evolución de las propuestas teatrales, esto paso tangencialmente por el manejo del espacio y quedando de manifiesto la importancia de un lugar y las condiciones que este debe tener para que la obra teatral pueda llegar de la forma más prolija posible a nosotros lo espectadores, la sonoridad que ocurre a lo largo de cada uno de los rincones de aquel salón serán parte integral de la muestra escénica. Dicho esto, me traslade a mi propio escenario, aquel donde realizo mi docencia, y más allá donde cualquier docente por estos días la desempeña, en este momento las cosas me parecieron inquietantes, ¿Por qué? Entender en ese momento que la arquitectura del espacio en que una obra pueda realizar con dignidad su ejercicio, esto me hizo entender lo importante que es el espacio y que nosotros docente debemos también exigir la misma dignidad y así hacer notar a la sociedad civil lo importante que es un espacio adecuado donde nuestro trabajo ocurra.
La proyección de la voz y que esta llegue de igual manera a cada uno de los rincones de la sala de clases, algo que parece secundario, pero que para mi no debe ser el caso. La horizontalidad de nuestras clases muchas veces atenta contra esta premisa, entonces, clamemos por la re-arquitectura de estos espacios comunes.
Un segundo efecto de esta revelación fue en otra oportunidad cuando volví al GAM cuando experimentar la misma inquietud, claro en un día diferente, pero el experimento igualmente de instigador, Este último Domingo fue el cierre del Festival de Música Contemporánea que organizaba el Instituto de Música de la Universidad Católica, a largo de las distintas pieza e interpretes a parecieron y se hicieron palpables los efectos de que el espacio es la caja de resonancia de la música y musicalidad de los instrumentos y voces, el clímax de esta realización se hizo manifiesta en una pieza que apelo a la transgresión de la formalidad, los músicos se escondieron y distribuyeron a los largo de las escaleras de acceso, la música emanaba por tanto desde nuestros costados, nuestras espaldas, lo que provocaba e invitaba a la audiencia a un nuevo efecto, a una nueva sensación.
Entonces, cuanto tiempo debemos esperar a provocar esas nuevas sensaciones desde el espacio físico de nuestras aulas, la interacción y solemnidades de la forma deben ser igualmente trasgredidas a largo de nuestras salas de clases!
Calendar
M | T | W | T | F | S | S |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
Archives
- September 2016
- October 2015
- February 2014
- January 2014
- November 2013
- April 2013
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
- June 2010
- May 2010
- April 2010
Leave a Reply