Skip to content
ComputableDivagaciones, reflexiones, sin mayores pretensiones
  • Acerca

Física de las Ideas..

November 22, 2010 0 comments Article Uncategorized

Quiero colgarme del acervo que los programas de divulgación científica han moldeado en nuestra compresión del universo físico, aquel que aun nos desafía con las grandes preguntas y en una misma proposición nos demanda grandes esfuerzos económicos en post de responder estos puzzles que no dejan de maravillarnos más allá de lo peritos o no que seamos en la materia. A partir de este preámbulo quiero invitar a la siguiente reflexión y que no tiene otra cosa de plantear proponer esfuerzos similares ante lo quiere coloquialmente denominar como astro-lingüística, termino en el que quiero aglutinar lo que a mi parecer, constituye un universo tanto o más inquietante que aquel físico.

Vemos que a lo largo de la historia,  los registros, con esto quiero decir, aquellos diálogos y discursos  incrustados en piedra, papel, o bien bits, son testimonio y traza de este universo paralelo y soterrado del que quiero hablar. A este igualmente  lo rigen leyes que hablan también en expansión,  o bien la interacción de sus objetos.  Por estos días se dice que el nuevo ‘petróleo es la información‘, yo corregiría y diría el nuevo ‘petróleo son los datos’ con esto quiero decir, estelas de ‘bits’ que a priori no muestran patrón entre si aparente. Vale aclarar, que estos bits, o bits stream pueden contener preciada ‘información‘ esta vez secuencias y patrones que tienen un significado, pero un significado que solo es apreciable después de un proceso de ‘interpretación’, entonces, estamos en la era en que parte de este proceso puede realizarse, sistematizarse, sintetizarse mediante mecanismo eléctricos.

¿Por qué apelo a esta analogía con la astrofísica y acuño el término astro-linguistica? La razón es simple, sabemos que nuestra exploración de la bastedad del universo sólo se puede accederse mediante aquellos mismos instrumentos mecánicos (Computadores, supercomputadores, superredes, etc.). Aquellos mismos instrumentos que nos permiten poblar a aquellos strings que llamamos palabras de significados, de la misma forma que aquellos objetos celestiales le asignamos el tag de ‘planeta’, ‘asteroide’, ‘objeto gélido’ etc. Estas máquinas que solo cuentan y superponer, trasladas bits y bits streams son por tanto el mismo procesador de información para estas familias de datos aparentemente distintas.

Desde lo anterior paso a plantear el punto principal de esta nota, cúmulos de streams y patrones conforman una cultura, un área del conocimiento, o bien un lenguaje, objetos que podríamos equipararlos a nuestras galaxias errantes y que  a veces estas colisionan, se superponen se destruyen, se extinguen, objetos de mayor más prevalecen y absorben a otros más pequeños, a veces es tal la concentración de sus masas que colapsan en hoyos negros y esta analogía ambiciosa por supuesto sigue. Por estos días vemos como la colisión y consecuente homogeneanización de los distintos actores de nuestro universo lingüístico están en medio de este proceso irrefrenable, y con consecuencias insospechadas, al menos por ahora, un proceso que podría denominarlos como granulización en un sentido similar el que sufre la sílice en nuestras playas, merced del paso forzoso de las olas, donde a la distancia es difícil ver la diferencia entre un grano y otro, ya esculpidos a diminutos fragmentos.

Quizás este proceso de fragmentación y homogeneanización es una  ley fundamental de sistemas complejos, con esto quiero decir más allá de tan sólo lo físico. En definitiva, es como si  el prisma cognitivo estuviese acotado por  alguna estructura de dato subterránea que organiza los datos, aquellos datos que tienen nuestra fijación.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

What is 11 + 10 ?
Please leave these two fields as-is:
IMPORTANT! To be able to proceed, you need to solve the following simple math (so we know that you are a human) :-)

Calendar

July 2025
M T W T F S S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep    

Archives

  • September 2016
  • October 2015
  • February 2014
  • January 2014
  • November 2013
  • April 2013
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010

Categories

  • Uncategorized

Copyright Computable 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress