Skip to content
ComputableDivagaciones, reflexiones, sin mayores pretensiones
  • Acerca

A más información, más desinformación?

December 1, 2010 0 comments Article Uncategorized

Por estos días WikiLeaks pone la crudresa de reportes y transcripciones desde distintos estamentos de la inteligencia norteamericana. Comenzamos a ver las reacciones desconcertadas y poco legibles de los medios de comunicación, esta es una oportunidad única para estos y así reflotar un negocio colapsado por el nuevo escenario de las nuevas tecnologías. Mas allá de discutir los contenidos de esta revelación quiero detenerme en un aspecto quizás secundario pero no despreciable y tiene que ver con cuestionar la ingenuidad ante la existencia de este tipo de comunicaciones. Creo que esto es simplemente una pequeña ventana a la realidad de como siempre han funcionado las relaciones internacionales, tanto de gobiernos, o corporaciones. No podemos llegar a pensar que esto es parte de una excepción, sino es manifestación de lo inevitable, las relaciones humanas pasan por la desconfianza y la latente posibilidad de tomar ventajas a cuanto podamos echar mano. Entonces, ¿Qué lectura podemos hacer de lo que WikiLeaks pretende?

Propongo que nos situemos  en un contexto extremadamente hipotético que probablemente comience a responder estas preguntas. Pensemos en que no hay sistema de seguridad infalible, que todos los grandes secretos están más cerca de nuestro alcance de lo que alguna vez pensamos, todos las articulaciones sediciosas, las tramas detrás de cada una de los grandes titulares se debela ante nosotros, y así finalmente no hay posibilidad de unfair-play entre los distinto actores, por lo que la información privilegiada se diluye irremediablemente. ¿Qué queda en este contexto de ventaja comparativa? ¿Qué queda como gran sostenedor de nuestra sociedad de consumo? ¿Cuál sería el nuevo orden? No creo que mucho, la dilusión de la información reservada nos fuerce a redireccionar nuestros actos bajo el escrutinio de todos los que nos observan, entonces, ¿Cuál es el comportamiento a seguir? Quizás plantarnos una vez por todas bajo principios éticos incuestionables.

La paradoja de este ejercicio y que pienso es el trago fuerte de lo que esta ocurriendo, es pensar que estamos en condiciones de fiscalizar a quienes nos rigen y coordinan cuidadosamente el comportamiento de nosotros consumidores-ciudadanos. ¿Qué haremos con esta información? ¿Estamos en condiciones de tomar la evidencia  e instigar el cambio? Lo dudo, creo que lo que esta ocurriendo, se transformará en un velo de impunidad inconducente, todos recibiremos la milésima cuota de responsabilidad de estas acciones de desconfianza, al final, será una arista más a eliminar de los historiales de los connotados. ¿Cuantos de nuestros conciudadanos tomaron en serio estos mensajes? ¿Cuántos creen que esto es inaceptable? Todo me lleva a pensar que la paradoja de la información se acuña cada día más, a más información, más desinformación.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

What is 4 + 3 ?
Please leave these two fields as-is:
IMPORTANT! To be able to proceed, you need to solve the following simple math (so we know that you are a human) :-)

Calendar

July 2025
M T W T F S S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep    

Archives

  • September 2016
  • October 2015
  • February 2014
  • January 2014
  • November 2013
  • April 2013
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010

Categories

  • Uncategorized

Copyright Computable 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress