Skip to content
ComputableDivagaciones, reflexiones, sin mayores pretensiones
  • Acerca

Mal educados.

December 15, 2010 0 comments Article Uncategorized

Es un hecho que vivimos en unos tiempos inquietantes, finalmente tenemos frente a nosotros un problema de envergadora, por supuesto que la convergencia se produce desde distintas fuentes. ¿Qué interés tiene un académico, un empresario, un profesor, un ministro, un apoderado, un estudiante en que nuestra educación satisfaga en el estándar de lo que es una buena educación? No tengo dudas que cada uno de estos actores tiene una meta muy ad hoc y particular de que es lo que espera obtener de este nuevo commodity. Todos concurrimos motivados ante el llamado de resolver este problema, nuestra educación reprobó la asignatura de la calidad.

Apreciación de que debemos hacer algo para mejorar el desempeño de nuestra educación esta en el centro de la convergencia, sin embargo, también esta en el centro de la divergencia. ¿Cuál deben ser la salida y solución a la coyuntura? Cada actor elabora su respuesta, por supuestos basados en sus expectativas, que en sí no son necesariamente compatibles. Un apoderado, ve la educación de sus hijos como la posibilidad de que ellos logren alcanzar un norte más allá de aquel que estos alcanzaron. Los empresarios, los últimos en atribuir un valor objetivo a la educación de sus trabajadores, ven como la economía  desacelera su crecimiento gracias a la falta de mano de obra barata y calificada. Los académicos en cambio vemos que nuestro rol de investigador y formadores de nuevas generaciones de investigadores, es cada día más desafiante. En fin, educación es el centro de nuestras aspiraciones.

¿Podemos esperar al corto plazo una salida al problema? De esto estoy seguro, no creo que esto pase por un par de medidas efectistas, peor aun, no pasa por contratar una legión de ‘buenos profesores’ que el mismo sistema engendre. Creo que esta coyuntura, al igual que otras que nos puedan inquietar como sociedad civil, debería recobrar la velocidad natural de los grandes cambios sociales, en décadas en muy probable una buena medida a considerar. Las condiciones laborales deben cambiar. Por ejemplo, estandarizar versus heterogeneidad en los curriculums, me inclino por la segunda, claro hay un efecto secundario en esta, es más difícil de medir. Medir en el sentido en que actualmente queremos ser medidos, esto es bajo el prisma del OCDE y parámetros macroeconómicos.

Hay muchos desafíos que atacar, uno que creo debería estar en la retina en esta búsqueda de los cambios, es no perder de vista que el proceso educativo es autorreferente. Estas  métricas nos clasifican como uno mal educados, esto incluye y nos dice que nuestros educadores son igualmente mal educados, he hay el problema, el motor del sistema educativo. Es por ello que creo que son nuestros formadores de profesores los que deben estar al centro del cuestionamiento, esta en aquellas alturas mucho del origen del problema. ¿Cómo podemos generar profesores con motivación y habilidades requeridas para el cambio, si eso no ocurre en las Universidades? Quiero terminar cuestionando que el curriculum actual en educación superior es extremadamente rígido en Chile,  diría más que otros lugares, peor aun esto ocurre en tiempos en que lo interdisciplinario es el puntal de los cambios científico-culturales., quiero terminar con esta pregunta, ¿Qué Universidad tomará el riesgo del cambio?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

What is 2 + 4 ?
Please leave these two fields as-is:
IMPORTANT! To be able to proceed, you need to solve the following simple math (so we know that you are a human) :-)

Calendar

July 2025
M T W T F S S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep    

Archives

  • September 2016
  • October 2015
  • February 2014
  • January 2014
  • November 2013
  • April 2013
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010

Categories

  • Uncategorized

Copyright Computable 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress