Skip to content
ComputableDivagaciones, reflexiones, sin mayores pretensiones
  • Acerca

Polizquierdismo

June 5, 2011 0 comments Article Uncategorized

¿Cuántas causas constituyen un movimiento? Vemos por estos días que el enojo y disconformidad de la ciudadanía activa se hace presente en las calles, educación, fuentes de energía, justicia, derecho indígenas y de minorías sexuales están en la primera plana del debate. Un convocante y todos los grupos que sienten la discriminación o la exclusión de sus demandas aprovechan la tribuna para manifestar y levantar sus voces.

Lo que está sucediendo es complejo y muestra la poca representatividad que tiene los partidos políticos tradicionales, las encuestas plantean y reflejan una crítica contundente, estos no están sintonizados con las demandas de la masa, Coalición y Concertación no saben cómo responder a este rechazo, siente el desencanto y el poco respeto que la gente siente por estos conglomerados. ¿Quiénes serán los repositorios de este descontento? ¿Quiénes serán los llamados a organizar y canalizar estas demandas? La energía que se acumula en las bases de esta civilidad activa es en sí un magma en combustión, que en cualquier momento pueden transformarse y generar una erupción demoledora del status cuo actual.

Una pregunta comienza a penar  en medio de esta inquietud colectiva, es muy probable que este fenómeno tenga una explicación  en algo más concreto de lo que podemos pensar. Estamos en presencia de un cambio generacional significativo, una nueva eclosión generacional que separa a muchachos menores de treinta años y quienes ya pasamos esa barrera. ¿Por qué pienso es lo que está detrás del descontento? Los mecanismos con que se manejaban los grandes proyectos hasta hace una década se basada por la participación partidaria y militante, donde los conductos comunicacionales mostraban efectividad suficiente. Hoy, la historia es sustancialmente distinta. Estos muchacho cultivados por otros medios de comunicación requieren otros canales y principalmente, otro lenguaje, ellos se crearon en un ambiente multidimensional en que todos las sensibilidades, o al menos muchas expresiones ya se han validados. Por ejemplo, derechos laborales, así como ambientales , de género, sexuales son un hecho asumido, es por ellos que vemos el crecimiento de movimientos bajo treinta que representan las nuevas generaciones de todas las aristas políticas tradicionales: red liberal, océanos azules, pacto de izquierda son algunas de estas ramificaciones. Cada uno de ellos, desde el prisma de donde ellos emanan, ha levantado agendas eclécticas tratando de cubrir el terreno que dejaron baldío los partidos tradicionales.

Lo anterior propone un escenario político en medio de un cambio profundo, ¿Dónde quedarán las posturas de cambio social en que las izquierdas tienen algo que decir? Creo que esto lo debemos responder desde un prisma distinto y con el que creo nos llevará a responder a muchas de las demandas que la ciudadanía pone en carpeta por estos días. Haciendo un catastro de todas las posturas de izquierda, veremos que muchos de los hitos que señalaba en el primer párrafo que atribuía al ambiente beligerante en que nos encontramos. Políticas laborales y económicas, ecología, trabajo comunitario, respecto de las minorías culturales y sexuales, todas son parte de una estructura poliforme, quiero decir que no podemos esperar que un ente albergue con la profundidad requerida para cada una de estas demandas, es muy probable que no se da el caso. Esta es la oportunidad de definir un polizquierdismo en que todas estas sensibilidades se expresen y se encausen, ninguna prevalece y todas permanecen. Respeto a la dignidad de los que trabajan y estudian, respeto al medio ambiente y los recursos naturales, generación de un consumo sustentable, derechos que finalmente todos esperamos que se cumplan

 

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

What is 13 + 8 ?
Please leave these two fields as-is:
IMPORTANT! To be able to proceed, you need to solve the following simple math (so we know that you are a human) :-)

Calendar

July 2025
M T W T F S S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep    

Archives

  • September 2016
  • October 2015
  • February 2014
  • January 2014
  • November 2013
  • April 2013
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010

Categories

  • Uncategorized

Copyright Computable 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress