Skip to content
ComputableDivagaciones, reflexiones, sin mayores pretensiones
  • Acerca

Legalmente Programable y los derechos civiles.

May 7, 2010 0 comments Article Uncategorized

Por estos días he pensando y especulado sobre una tema que intuyo y creo puede ser un espacio desarrollo no trivial para futuros programadores. ¿Cuantas veces vemos como los hackers están dos pasos y a veces muchos más del alcance de los fiscalizadores y detractores de sus prácticas? ¿Bajo que fundamentos podemos argumentar y salvaguardar el patrimonio virtual en la red? ¿Por qué el acceso no convencional de un servidor es un ataque? Supongo que podemos apelar a razones éticas, razones que lamentablemente mutan y cambian con el paso del tiempo. Esto creo que no resiste demasiadas justificaciones, basta señalar el estatus de los ciudadanos negros y chicanos que han tenido a lo largo de la historia de los Estados Unidos, antaño un individuo afroamericanos era considerado por el sistema imperante como un ciudadano de segunda, no podía entrar al mismo Dinner por su desayuno que un hombre blanco, a menos que en la puerta no estuviese un letrero que dijese sólo para blancos, No colored allowed.

[slideshow]

Gracias al paso del tiempo y la lucha de unos hackers de la legalidad vigente,  pudimos llegar a ver la derogación de estas discriminaciones que hoy no tienen ningún sustento ético, moral, ni tampoco legales. Entonces, en este mundo de cambios y subjetividades ¿Quienes son los que tienen la última palabra?  ¿Son aquellos quienes dictan la última versión de lo éticamente correcto, lo que es legalmente correcto?

El ejemplo anterior nos debe llamar a reflexionar en que no hay monolíticos e inquebrantables, por esta razón y volviendo al origen de mis primeras preguntas, ¿Cómo podemos sustentar con restricciones aquellos operadores que  transgreden aquellos monolitos? Monolitos físicos e intelectuales que inexorablemente serán superados. En esta época estamos viendo como la legalidad es letra muerta y su obsolescencia latente. Los manejos sofisticados de las herramientas complejas, como las que emanan de Lenguajes de Programación nos indican que la nueva legalidad debe nacer de la comunión de los lenguajes vivos, esos son los  lenguajes de programación. Cada día interactuamos más y más basados en estos lenguajes, por tanto es necesario entenderlos, aprender a hablarlos y escribirlos, la nueva evolución es el manejo masivo y adecuado de estos lenguajes.

Lo interesante que veo, para idealistas computacionales como uno,  es que en esta propuesta hay un efecto secundario. Comprender un lenguaje de programación implica entender su semántica, y es aquí, en este punto donde el siguiente paso evolutivo de estos lenguajes esta por ocurrir, sólo aquellos lenguajes en que su semántica sea transparente para las grandes masas, podrá pasar a ocupar el rol estructural en la sociedad civil que planteaba antes. Conjeturo que la nueva legalidad será escrita en uno de estos lenguajes, mi apuesta va más allá y tiento mi candidato para ello, será un lenguaje funcional!

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

What is 4 + 13 ?
Please leave these two fields as-is:
IMPORTANT! To be able to proceed, you need to solve the following simple math (so we know that you are a human) :-)

Calendar

June 2025
M T W T F S S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Sep    

Archives

  • September 2016
  • October 2015
  • February 2014
  • January 2014
  • November 2013
  • April 2013
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010

Categories

  • Uncategorized

Copyright Computable 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress