Skip to content
ComputableDivagaciones, reflexiones, sin mayores pretensiones
  • Acerca

En una hora.

July 8, 2011 0 comments Article Uncategorized

Por una hora, en una hora medimos y consumimos, por esta cuota de tiempo prácticamente todo lo podemos tranzar: una hora de masaje des-estresante chino, los que podemos encontrar en alguna de las viejas galerías en el centro de Santiago, por una hora podemos arrendar la pieza de un motelito probablemente de mala muerte y cumplir con los mandatos de natura, en una hora también podemos arrendar una bicicleta y recorrer la cara bonita de nuestra ciudad, a lo largo de una hora podemos ver el noticiero nocturno que más que informarnos sobre nuestro entorno, nos desinforma y mete en una pequeña burbuja local, o bien, en una hora podemos demorar en llegar desde nuestro trabajo a casa, o por último,  por una hora pagamos el estacionamiento de nuestro auto en de las pasaditas por un café con nuestros amigos.

Creo sin embargo, que fácilmente olvidaremos que en una hora también puede suceder uno de los ejercicio del dialogo social más importantes,  la interacción en un docente y sus alumnos en una sala de clases. ¿Cuál es el efecto esperado que debe tener esa hora, o cuál debería ser estos  entre los distintos interlocutores? ¿Cuánto valoramos estas horas?  No me gustaría responder esas preguntas, no lo voy a hacer, sino simplemente quiero dejarlas para la reflexión de quien las lea, sin embargo, si quiero lucubrar y especular sobre este ejercicio docente y sobre la cuota de tiempo que representa.

Vemos como la educación, al igual que la última década, o mejor dicho, siguiendo con una regularidad sorprendente, vuelve ser el foco de la discusión de nuestra sociedad civil. Quizás esta condición  de detonador de la erupción social se debe a que paradójicamente, es el motor y combustible a la vez del cambio-movilidad social. Quiero decir, que todo modelo educativo puesto al centro de una reforma genera sus propios Némesis, quienes se encargarán de cuestionar y redefinir el nuevo paradigma educativo luego a seguir, siendo este un ejercicio auto referente y que creo no podría ser de otra forma. Dentro de estos reformuladores muy probablemente aparezcan nuevos agentes, en nuestro caso y en nuestro tiempos, creo estamos presenciando la gestación de un nuevo invitado al escenario educativo, estos son los profesores por hora, a quienes el modelo educativo actual, sin importar donde estos se encuentren en ejercicio en la educación primaria, secundaria o bien superior, los expone ante un modelo de negocio,  en que el insumo se traduce en una hora docente realizada, la nueva forma de manifestación de la  hora hombre. Estos nuevos agentes, muy probablemente poco conscientes de su condición y naturaleza  han sido puestos como recurso para establecer y sustentar la última expansión del modelo educativo, que corresponde a la masificación de la educación superior, una nueva forma de explotar los anhelos y sueños, muchas veces provenientes de las clases económicas deprimidas, y que es un hecho de la causa que dicha expansión depende estructuralmente de estos docentes desechables. Ninguno de los estamentos tradicionales ha reconocido la importancia de estos individuos-recursos, los que solo prestan un servicio tal cual lo hacen, un gasfíter o un electricista especializado, es tan sólo una hora en que ellos deben entregarnos la píldora roja o azul de persuasión al mundo del conocimiento. Esta crisis actual y todo la inestabilidad que genera, nos da a todos como sociedad civil, la posibilidad de asumir por una vez la existencia de este tipo de profesores y su rol fundamental en la educación en su conjunto, y que son quienes requieren de manera urgente la validación y reconocimiento por parte de esta.

En una hora serán nuestros maestros, en una hora nos entregaran sus conocimientos, en una hora serán protagonistas de aquella interacción social fundamental, la clase, el átomo indivisible donde la educación se sostiene el rol de motor y combustible de estos modelos macroeconómicos trazados en lugares como la OCDE,  con los que estiman la competitividad y capacidad de desarrollo de un país. Entonces, díganme ustedes ¿Cuánto vale una hora docente? con esto no quiero decir y pedir una definición monetaria, solo apelo a una valoración y apreciación académica.

 

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

What is 14 + 4 ?
Please leave these two fields as-is:
IMPORTANT! To be able to proceed, you need to solve the following simple math (so we know that you are a human) :-)

Calendar

July 2025
M T W T F S S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep    

Archives

  • September 2016
  • October 2015
  • February 2014
  • January 2014
  • November 2013
  • April 2013
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010

Categories

  • Uncategorized

Copyright Computable 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress