Demasiada Información para coartar
Vemos como las redes sociales han copado las vías de información medial, sitios como Facebook, twitter, twitcam, por nombrar las más comunes y requeridas, son por estos días las herramientas con las que se levantan una multiplicidad de plataformas sociales y políticas, es así, lo que siempre fue posible coartar, agobiar y aplacar parece esta vez desbordarse de los puntos de control. Hemos llegado a tiempos en que los canales convencionales de información parecen paulatinamente perecer, los que no son competencia aparente de estos sistemas complejos de información, que por ahora prosperar libres como grandes megáfonos de los organizadores, ¿Cómo se puede filtrar bloquear estos torrentes de organización cívica? Al parecer, cada agenda tiene una capacidad de impacto nunca antes vista, ecologistas, minorías sexuales, estudiantes, trabajadores, son capaces a través de sus mil cabezas, hacernos saber qué es lo que está ocurriendo en sus frentes. Esta capacidad articuladora nunca antes fue vista, del mismo modo nunca antes se pudo alcanzar rincones insospechados de la sociedad civil, en la medida que los actores y administradores actuales de los medios convencionales de comunicación permanezcan en inacción, este nuevo referente seguirá ocupando todos esos espacios abandonados y censurados por las coacciones del mercado de la información. Un periódico, un canal televisión, una señal de radio, son dispositivos obsoletos, a los cuales, se anteponen las versiones mediales alternativas emergentes, blog, tweets, twitcam, etc. las que poseen un acceso libre hasta ahora. ¿Es posible acotar este efecto desde los servicios mediales online? Monitorio, restricciones muy probablemente se encuentran ya disponibles, pero no es una medida que creo en que se pueda estar en condiciones de implementar, cualquier restricción puede llegar a ser contraproducente con la híper-accesibilidad que hoy tiene el internet, esa misma conectividad que permite generar suculentos negocios de información. Esto lo sintetizo con una hipótesis mercantilista que probablemente ya está bajo consideración
‘Ya llegará el momento en que cada individuo tendrá un perfil virtual tan detallado de sí mismo con los que se alcanzará la utopía del mercado perfecto. A pesar de que esto pudiese implicar control, también implicará que la apertura del médium internet es la única forma de alcanzar este paraíso mercantilista, lo que se traduce que cada individuo virtual X potencialmente pueda aspirar a consumir el producto Y. Por el contrario, si cerramos la llave de la conectividad, esa muy probable que esta premisa no pudiere alcanzarse’
Entonces, que es lo que se está desbordando en este nuevo medio de comunicación digital, claramente es información, datos, registros, la Mega-Bases de Datos (MBD) que requerirá inexorablemente de procedimientos de inspección que están fuera de la complejidad viable, se agradece que no tenemos forma de superar nuestra extrema finitud!
Calendar
M | T | W | T | F | S | S |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
Archives
- September 2016
- October 2015
- February 2014
- January 2014
- November 2013
- April 2013
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
- June 2010
- May 2010
- April 2010
Leave a Reply