Efímero
Ya llevamos casi una semana desde que ocurrió uno de los accidentes más trágicos y que han causado conmoción sin duda a la gran mayoría de nosotros en esta leja provincia. Nos pretendo discutir los detalles del accidente en si, pero si quiero centrarme en su consecuencia más significativa y que señalo como la estupefacción de una comunidad ante el evento traumático. A lo largo de los años he podido ser testigo casi-presencial de una serie de evento que tienen esta categoría, eventos como sabemos hay muchos y estos ocurren probablemente más a menudo de lo que prestamos atención. Sin embargo, el estatus de shock sólo se concede cuando a la totalidad de una población-comunidad, el hecho no le es indiferente y ciertamente la consciencia colectiva se desencaja, llevándonos así a reflexionar todos al unísono por las cosas fundamentales, aquellos ingredientes que son las que finalmente los esenciales y constituyen nuestro paso efímero por la existencia.
Creo que para ningún ser humano es fácil reconocer que la condición de existencia es efímera, ciertamente más de lo que una mayoría al pareciese creer. Probablemente es por ello que no muchas veces en nuestra sociedad reflexionamos sobre ello, y quizá, ni siquiera esta presente dicho cuestionamiento en nuestro quehacer rutinario, pienso que esto es en buena medida es inquietante, pareciese que como un todo, en esta comunidad que constituimos, la instancia reflexiva esta ausente y que la precariedad de lo efímero que somos no es tema de discusión. Algo se esconde en esta omisión o inacción, ciertamente constatar una y otra vez la fragilidad puede llegar a ser contraproducente, al menos desmotivante, desalentador, entonces recurrimos a la exclusión del hecho. Pero esto va de la mano de muchas otras cosas, quizá que no deberían excluirse de nuestra atención y que tiene que ver con la valoración de aquellas cosas que son fundamentales, tales como la interacción entre los pares, entre los iguales individuales, lo que en definitiva deberían permitirnos vivir en una comunidad más acogedora. Valores junto a acciones, atención a las necesidades de otras y las propias, respeto por nuestro entorno, aspirar por el mejoramiento de las condiciones que generamos para esta comunidad, que es el hogar bajo el cual nos cobijamos. Vuelvo a referirme al punto del respeto por nuestro entorno, que esta constituido de un gran número de aristas, desde las que tienen que ver con nuestra autovaloración, hasta el como nos movemos por este mundo y ambiente vivo que nuestro planeta. Gracias a la omisión y subvaloración de la reflexión de la fragilidad, hemos dado el espacio a nuestros instintos más básicos y que son la depredación y supervivencia, gracias a los cuales, nuestra comunidad no puede llegar a ser aquel refugio ante lo desconocido, sino sólo una jaula hostil en que cada uno atenta contra el otro, con el mero fin de sobrevivir.
Las circunstancia son duras, pero nos permitieron desencajarnos y volver a aprender la lección que nos recuerda que solo estamos de paso y que la única forma de trascender más allá de ella, esta en lo que podamos hacer y dejar a nuestros congéneres.
Calendar
M | T | W | T | F | S | S |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Archives
- September 2016
- October 2015
- February 2014
- January 2014
- November 2013
- April 2013
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
- June 2010
- May 2010
- April 2010
Leave a Reply