Seudociencia para la masa, ¿y la ciencia para quien?
Hace una semana tuve una oportunidad como pocas se me han dado en la vida, participe de la inauguración de un muestra de divulgación matemática, el tema central de la muestra es juegos y azar, ideas complejas las que tuve que motivar a una audiencia extremada heterogénea, estudiantes primarios, secundarios, profesores, autoridades, colegas y publico en general. Cualquiera que quiera ser honesto en tomar el desafío sabrá que en un rompecabezas no fácil de resolver, pero por otro lado que deja un gustillo grato al tomarlo. Veinte minutos, un lugar sugerente, una vieja estación de tren remozada, albergando un museo interactivo regional.
La primera pregunta que me hice, fue cuál es la idea central a plasmar en ese escenario, juegos ofrece un sinfín de intrigas a granel , probabilidades por otro, ofrece paradojas que pueden inquietar del mismo modo. Es así como opte por esta equilibrio, un malabar entre un juego combinatorio basado en un pila de monedas de $50 pesos y el azar escondido entre dos pares de dados, esto último considerando dos dados iguales y en una segunda instancia dos dados distintos. Detalles de lo que sucede en cada uno de los ejemplo no viene al caso discutirlos, pero si el efecto a provocar por ambos, con el primero instigar la magia escondida detrás de una estrategia ganadora, con el segundo ejemplo responder las mismas preguntas ante los escenarios posibles, el mismo juego de 7 y 11 y dejar la inquietud de par de dados puede ser interpretado como más ventajosa para el juego.
Lo más significativo no fue la reacción de lo que estos ejemplos produjeron entre los presentes, al contrario es mi impresión ante la distancia que existe entre un individuo con formación matemática y otro que no. El manejo del lenguaje matemático por el gran público es paupérrimo y se carece de un habilidad mínima para comunicar una idea. Por otro lado existe una apreciación ingenua del valor que existe detrás del lenguaje matemático, pero esto choca irremediablemente contra el hecho de que se conoce y desconoce sus sutiles características. Mi reflexión decanta entonces, en un problema fundamental que nos pone un desafío irrenunciable, desarrollar esta habilidad a la par de otras que consideramos esenciales, tales como la gramática y el lenguaje natural. De lo contrario esta masa seguirá vulnerable a depredadores autoproclamados individuos de carácter científico, que no son más que pobres remedos de rigor científico, como lo son analistas de encuestan, ejecutivos de bancos, numerologos, tecnologos, politicos, etc, simplemente aspirantes a seudocientificos!
Calendar
M | T | W | T | F | S | S |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
Archives
- September 2016
- October 2015
- February 2014
- January 2014
- November 2013
- April 2013
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
- June 2010
- May 2010
- April 2010
Leave a Reply