Skip to content
ComputableDivagaciones, reflexiones, sin mayores pretensiones
  • Acerca

Reflexiones de un mal educado sobre la coyuntura de ahora y siempre.

October 24, 2011 0 comments Article Uncategorized

Otro fin de semana que pasa y en Chile se mantiene una movilización estudiantil que no afloja pero que entra en una fase delicada y probablemente peligrosa. Las circunstancias en que nos encontramos son particularmente difíciles para el sector público, quienes están afrontando la crisis educacional y económica derivada por un paro estudiantil de más de cinco meses en el mejor de los casos. Son nuestras universidades estatales quienes se encuentran a merced de las frustraciones de miles de estudiantes, en su mayoría provenientes de los quintiles más bajos. En esto discrepo una vez más con nuestras autoridades que señalan que grandes proporciones de estos segmentos se encuentran en universidades privadas, una afirmación fuera de borda para justificar la asignación de recursos del estado a estas instituciones a través de becas y fondos estatales.

La paradoja que se conforma es que son nuestros alumnos, quienes están siendo víctimas y damnificados de la revuelta, junto a ellos, las instituciones a las que estos perteneces, fundamentalmente gracias a un precario presupuesto basal provisto el estado y al día de hoy se encuentran en pleno agote financiero. ¿Qué medidas podemos tomar y con ellas hacer frente a este escenario? Las autoridades actuales, con un claro perfil libremercadistas están utilizado esta crisis para acentuar su reforma educacional, la que claramente enajena desde el estado la garantía por una educación laica, pluralista, gratuita de calidad y la pone en medio de un mercado desregulado de educación superior, donde existen sendos actores empresariales, los que ya poseen una desproporcionada participación en este nicho. Somos y hemos sido testigos impávidos ante la arremetida de las instituciones privadas en acciones directas de menoscabo de las matriculas de nuestras instituciones estatales, ante esto no hay reacción, ni contingencia por nuestra parte ¿Cómo podemos mantener la lucha y movilización sin sabotear a nuestras universidades estatales? De seguro, así lo espero, que nuestros estudiantes están reflexionado sobre este punto y como generar iniciativas creativas que permitan la supervivencia y solvencia de estas instituciones, también espero que tengan por sentado que desde este gobierno no llegarán las acciones que estimulen el desarrollo de estas y menos esperan con consolidarlas ante las tareas del mandato de un estado solidario, del que hasta ahora esperábamos que actué como garante del derecho de ser educados.

Sé que muchos de mis propios estudiantes, están sumidos en desesperanza y porque no decirlo tristeza, pensaron que luego de cinco meses de luchas incondicionales serían suficientes para hacerles cambiar de opinión a la cúpula  política y empresarial, hemos sido testigos que algunos si cambiaron a los largo de estos meses, muchos han hecho la reflexión de que algo tiene que hacerse en esta sociedad de desigualdades, pero esa tristeza constata la desazón de quienes saben que los cambios no llegaran en ningún tiempo próximo, sino que deberán suceder y proseguir a innumerables batallas, esta vez fue la indignación la consigna, probablemente la próxima sea la crispación cuyas consecuencias pudiesen ser irremediablemente lamentadas por todos.

Termino diciendo, que hay un capital ganado y que pertenece al colectivo a nuestra sociedad civil, esa misma que por años fue extremada impávida apática, este recurso es una generación ad portas de asumir el liderazgo, en que en su seno  hay cabida para las utopías y para quienes están tienen un rol que jugar. Por otro lado para aquellas generaciones salientes, aquellas que permitieron con inacción que se nos limitaran e hicieran cautivos del sobreendeudamiento, solo nos queda mirar y observar como la historia la escriben otros. A ustedes mis contemporáneos los acuso de autocomplacientes y superfluos, no espero que la historia ocupe demasiadas líneas para referirse afirmativamente de nuestras contribuciones, sino por el contrario, enrostrarnos para la posteridad por la conformación del sistema económico más desigual y depredador de nuestra humanidad y naturaleza. Por eso mis anhelos y esperanzas están depositados en los tiempos que vienen, de la mano de estos muchachos vehementes.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

What is 11 + 13 ?
Please leave these two fields as-is:
IMPORTANT! To be able to proceed, you need to solve the following simple math (so we know that you are a human) :-)

Calendar

July 2025
M T W T F S S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep    

Archives

  • September 2016
  • October 2015
  • February 2014
  • January 2014
  • November 2013
  • April 2013
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010

Categories

  • Uncategorized

Copyright Computable 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress