Skip to content
ComputableDivagaciones, reflexiones, sin mayores pretensiones
  • Acerca

Desde una Federación de Estudiantes

October 27, 2011 0 comments Article Uncategorized

Uno entre tanto de los eventos que suceden a diario en nuestro país por estos días, tiene que ver con el proceso eleccionario en una de las federaciones estudiantiles más importantes de Chile, reafirmo mi adjetivo de importante ya que desde ella saldrán las figuras políticas de nuestra próxima década. Este ha sido el hecho histórico nos guste o no,  para el cual la evidencia esta enfrente de nosotros, lo podemos constatar en nuestro parlamento, a los largo de los ministerio de este gobierno o cualquier otro, alcaldías de municipios, los que están poblados con dirigentes que alguna vez en nuestro pasado reciente pasaron por esta federación. Esta importancia, más allá de estas pruebas objetivas, posee otras evidencias mucho más sutiles y que estoy seguro son más transcendentales en los efectos que tiene dentro del escenario país, por ejemplo, ésta federación ha sido generadora y promotora de vanguardias políticas tan significativas en nuestra historia como lo han sido su época, el Movimiento de Acción Unitaria Popular en los setenta,  el Movimiento Gremialista en los ochentas, entre tantos otros, cada uno de estos tuvo un efecto directo en la vida republicana de nuestro país, no es el momento de referirme a ellas, pero si apelo a nuestra memoria histórica para validar esta afirmación. Desde esta reflexión, podremos entonces poner atención en lo que ocurre el día de hoy  en la lucha política por esta federación, veremos como los primeros brotes  de nuevos movimientos  están allí, con esto las  visiones que moldearán nuestro futuro. Estoy seguro que no será difícil llegar a destacar entre estos movimientos, a dos que tiene el peso para ser considerados, por un lado, los ya consolidados  Nueva Acción Universitaria, y los emergentes Solidaridad. Los primeros aspiran a una cuarta temporada en la dirección de la federación, inmersos en un contexto nacional en que hay un movimiento estudiantil vigoroso que ha puesto en la agenda país, el cambio del modelo educativo y por qué no decirlo el cambio del mismo sistema político y económico.  En su paso por la federación provocaron que en el seno de la universidad católica la revalorización de la acción política entre los estudiantes y académicos, generando con ello el despertar de una reflexión autocrítica ya tan necesaria que respondiese y pusiese frente a la desconexión crónica entre esta comunidad universitaria y la sociedad civil a la que pertenecen. El segundo grupo en cambio comienza articularse y marcar presencia dentro de los estudiantes más conservadores y católicos de esta universidad, representa la reacción política de sectores que quedaron huérfanos de liderazgo, puntualmente por el desgaste del movimiento gremial que no mostró sintonía con el curso actual de los acontecimientos a nivel país, a nivel mundial,  sin embargo, desconocen por alguna razón esas vertientes y raíces,  se autoproclaman centristas atacando en el discurso al mercantilismo e individualismo, pero en el centro de su programa político esta el dispositivo neoliberal del subsidio al individuo, en definitiva el texto son depositarios  del conservadurismos del antiguo gremialismo, pero en su forma más puro, en cambio en su discurso están contaminados, en el mejor de los casos, con las grandes banderas del progresismo y ecologismos del que no profesan.

Finalizo haciendo un pequeño ejercicio de proyección para la gran política que esta por llegar,  especulo tan libremente como el escribir me permite  y así me atrevo a asegurar que entraremos a poco andar en un nuevo escenario de ejercicio político, esta vez entre visiones difícilmente distinguibles en la superficie, pero profundamente discrepantes en sus raíces, se redefinirán los clásicos y convencionales, extremos y centrismos partidarios.    La lucha de las ideas será mucho más sutil, pero igualmente ideológica, veremos emergen actores con visiones y discursos  ecológico- conservadores, así como progresismo-liberales, y muchos híbridos ideológicos que en algún momento parecieron irreconciliables. Claro esta, que estos nuevos referentes sólo esculpirán el poder que le pertenece a la  élite, y que después de todo es la que regirá como siempre lo ha hecho, los designios de la mayoría. La pregunta pertinente entonces, asumiendo este posible escenario futuro es, ¿Quienes coparán el espacio de las reivindicaciones sociales, esas mismas que nos afligen desde el pasado profundo hasta nuestro futuro inaccesible?  Sospecho que para muchos de los relegados intelectuales y así las bastas castas de marginados, seguirán existiendo las mismas aprehensiones que han tenido a lo largo de la historia, seguirán esperando anónimamente por  la aparición de un nuevo mesías que   tenga la capacidad de estremecer nuestras conciencias por un cambio total, en definitiva, seguiremos abrigando las utopías.

 

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

What is 15 + 10 ?
Please leave these two fields as-is:
IMPORTANT! To be able to proceed, you need to solve the following simple math (so we know that you are a human) :-)

Calendar

July 2025
M T W T F S S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep    

Archives

  • September 2016
  • October 2015
  • February 2014
  • January 2014
  • November 2013
  • April 2013
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010

Categories

  • Uncategorized

Copyright Computable 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress