Terremotos y replicas
Chile es un país acostumbrado a los temblores de diversa magnitud, está viviendo por estos días un nuevo periodo telúrico. Si éste fuese el titulo de una nota periodística, sería rutinaria. Con ésta idea en mente, quiero referirme a otra interpretación de la terminología sísmica. ¿Qué tal? En esta fecha, hace ya casi un año atrás, en nuestro terruño se dio inicio a uno de los movimientos sociales más vitales de los que puedo tener memoria. Diría casi comparable con aquel fenómeno que echo por tierra una de las últimas dictaduras en Latinoamérica, la de Pinochet. Un movimiento de estudiantes secundario y terciarios (Uso este término porque no sólo quiero incluir a los universitarios, sino a todos aquellos estudiantes del nivel superior, técnicos, profesionales también), que despertó copando las calles y remeciendo a todos los que quisieron cruzar su paso, dos ministros incluidos. ¿Qué fue lo que provoco este movimiento social? Un movimiento con alcance y efectos en todo Chile, desde Arica a hasta Punta Arenas, (Ciudades extremas que han aprendido de aquella erupción, que la única manera de llamar la atención de nuestro gobernantes es golpeando la mesa.) ciertamente la injusticia de un sistema económico, que sólo asegura las utilidades de nuestras corporaciones y holdings, administradores de nuestras universidades, bancos, seguro médico y social. Anónimos manifestantes levantaron pancartas, consignas, banderas, por las calles de Chile, haciendo temblar la élite política. Éstos últimos quedaron a contra pelo, tratando de leer este mensaje tan rápido como pudiesen, para no ser devorados o eliminados por el tsunami de malestar. El pic del ciclo sísmico fue Agosto 2011, con un poco más de un millón de manifestantes en marcha. Este ciclo sólo pudo parar gracias a la proximidad del verano, más que un desgaste, fue el reflejo del sol que terminó por replegar a estudiantes y simpatizantes. Muchos pensaron sin embargo, que el verano sería un periodo de tranquilidad, pues no, otros grupos y comunidades enarbolaron sus problemáticas, el tema en concreto, la discriminación regionalista, Punta Arenas, Aysén, Calama, Arica por nombrar algunas fueron punto de encuentro de ciudadanos molestos con el estado actual de las cosas. Así nuestras autoridades no hubo descanso, las tareas y las exigencias estaban impuestas ante nuestros gobernantes, bajo la misma regla se sumaron al saldo otros funcionarios inmolados, otro ministro a cuenta del movimiento, ciertamente a causa de la incapacidad e inacción, o como una revista inglesa acuño, ineptitud.
Finalmente, volvemos al punto de partida de ésta nota, y fijar la mirada en aquel despertar que sigue latente. Hoy cerca de cien mil estudiantes coparon el río Mapocho, cifra fuera de toda estimación optimista, advirtiéndonos que el enjambre sísmico aun sigue en curso y que para desgracia de quienes tienen que ponerse al frente de éste, le queda mucha energía acumulada para descabezar muchos cargos y truncar carreras de políticos con o sin experiencia. La pregunta que queda, y que creo quieren responder muchos, es si esto será una simplemente replica, o más bien, es el anuncio de que un terremoto esta por llegar.
Calendar
M | T | W | T | F | S | S |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
Archives
- September 2016
- October 2015
- February 2014
- January 2014
- November 2013
- April 2013
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
- June 2010
- May 2010
- April 2010
Leave a Reply