Skip to content
ComputableDivagaciones, reflexiones, sin mayores pretensiones
  • Acerca

Números y lo que ellos no nos dicen.

June 8, 2010 0 comments Article Uncategorized

¿Qué verdades y significados esconden los números? Prácticamente cualquiera, vemos desde distintos mundos académicos, no académicos como se invocan a estos objetos conceptuales, atributos que muchas veces sólo existen en los ojos y sentidos de los que quieren verlos emanar desde de ellos. Mantengo un punto de vista disidente y fuertemente escéptico de lo que podemos hacer y extraer desde las gigantescas bases de datos. Antes de seguir quiero aclarar en la medida de lo  posible a que me refiero y contrapongo mi disidencia.  Mi postura es que se ha mal utilizado la presentación de datos y sus inferencias de información de maneras que sobrepasan lo ético, esto fundamentalmente a través de los medios de comunicación.

Basta recoger un periódico en un día cualquier, en un país y lugar cualquiera, y seguramente encontraremos en cualquiera de ellos datos, pero no sólo eso, y que creo es la fuente de confusión más predominante hoy en día, el procesamiento de datos y sus posibles inferencias. Para alguien un poco versado en los menesteres de las ciencias ocultas de las matemáticas, me inquieta observar como se manejan desprolijamente esos datos, cifras que por si solo poco podrían decirnos, pero un ciertamente tendencioso periodista puede manipular para obtener las más arbitrarias implicaciones que pretendan por contrato o agenda personal. ¿Con que debemos quedarnos? No mucho, conclusiones contrapuestas desde una misma fuente de datos, cada conclusión dispar refleja un enfoque, una perspectiva.

Vemos por estos días una campaña mediática orquestada por las autoridades del Ministerio de Educación en Chile, para reencausar el aparente mal manejo de nuestro sistema de educación. Datos vienen y van, pero sólo se escucha una voz diciendo que mal estamos, yo me pregunto cuales son los datos fidedignos y más aún cual debe ser la interpretación asertiva de esos datos. ¿Queremos crees que los resultados del SIMCE son le índice descriptivo del estado actual de la educación media en Chile? No nos engañemos, ¿Cuál es el objetivo primario de este índice?, ¿Qué objetivo cumplen estas métricas a nivel macro, a nivel país? Mi impresión, es que estos índices tienden a confundir al usuario ciudadano, ¿Qué puede significar un mapa SIMCE para una familia trabajadora de la Pintana? Creo que sólo una cosa, asumir nuevamente que queda excluido de todo beneficio y aspiración de un cambio, ve como la pobreza nuevamente es sinómino de exclusión y discriminación.

Datos y más datos se vierten en los medios de comunicación, desprolijamente provocando efectos a mi entender deseados, desdibujar un proyecto educativo diferente. Escuchamos muchas voces, vemos medidas y acciones efectistas que creo tendrán un dudoso efecto. Colegios de elite, a lo largo de Chile, 5o colegios de primer nivel, una pequeña gota que no afectará a la gran mayoría de nuestra ciudadanía. Entonces, ¿Qué hacer ante esta encrucijada? Bueno,  ¿Donde están los eruditos que llamen a la reflexión, a levantar una alternativa fundamentada?. ¿Qué estamos esperando para hacer algo? Definir simples postulados que transparenten los objetivos educativos que queremos como país. Debemos llevar esta discusión a las aulas, aquellas mismas aulas en que los educadores de los educadores operan.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

What is 3 + 13 ?
Please leave these two fields as-is:
IMPORTANT! To be able to proceed, you need to solve the following simple math (so we know that you are a human) :-)

Calendar

July 2025
M T W T F S S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep    

Archives

  • September 2016
  • October 2015
  • February 2014
  • January 2014
  • November 2013
  • April 2013
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010

Categories

  • Uncategorized

Copyright Computable 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress