Skip to content
ComputableDivagaciones, reflexiones, sin mayores pretensiones
  • Acerca

Agua que no has de beber…

June 7, 2012 0 comments Article Uncategorized

Por estos días escuche a un de muchos de esos comentaristas de programas radiales, hablando sobre la gran cantidad de agua caída en lo que fue el último temporal de lluvia en Chile. Se refirió a cerca de 30MM de litros de agua dulce que equivalen a un tercio de uno de los embalses más grandes de Chile. Se pregunto a continuación ¿Saben a cuando dinero estos haciende? y se respondió, Miles de Millones antes los cuales no hacemos nada. Esta frase probablemente es inocua para muchos, pero no para mi, ¿Qué significa ésta preocupación? ¿Estamos a un paso de monetarizar todo? De seguro ya es algo habitual, pero no puedo dejar de levantar un par de criticas a ésta práctica, que a estas alturas me parecer desproporcionada y fuera de borda. Si seguimos por el carril de un argumento como este, podríamos llegar muy pronto a generar mecanismo e una basta ingeniería para administrar ese tipo de recursos hídricos, ya que según la dimensión monetaria se justificaría, extremando ésta ficción, lo justo entonces será preguntarse que sucederá con nuestro entorno. Lo inmediato, antes de enarbolar alguna respuesta, es recordar que esa agua dulce llega finalmente al mar y  sutilmente  mantiene los equilibrios químicos, como parte de en un balance perfecto para que la vida sea allí sustentable. Es justo también recordar que una de las grandes preocupaciones que nuestra civilización globalizada y a la que tendrá que responder pronto, es si hacemos un uso adecuado del agua, recurso cada vez más escaso, esto no es porque desaparezca, sigue existiendo en las mismas cantidades en que lo ha estado por siglos, si no ésta es una escasez relativa a la demanda que hacemos de ella. Si de cuantificar se trata, entonces preocupémonos por ejemplo, en cuanta es el agua que utilizamos diariamente, cuanta es el agua dulce a la que agregamos desechos muchas veces tóxicos, esa es la misma agua que devolvemos al mar, es decir, cambiamos una dulce por otra  ácida y salada, entonces ese mar que tranquilo nos baña, ¿Está del todo tranquilo?, lo dudo, este desbalance tiene un costo que al parecer no se traduce para estos ‘ingenueros’ en números de mercado.

El agua es vida, es plural y diversa en forma, como muchas cosas no puede ser tratada simplemente como una sustancia homogénea. Nosotros somos afectados por cada una de éstas aguas, más dulces, menos dulces, más mineral, más pura, más pesada o más livianas. Entonces, qué es lo que queremos en lo inmediato, qué es lo que esperamos que suceda con nuestra forma de vida, nuestra versión actual es destructiva y que en su centro se profesa el consumo sin límites.  Explotamos sin dar un pie atrás, no admitimos errores, probablemente son estos mismos errores que se darán por pago, lo que en su momento se traducirá en las pestes y plagas que cíclicamente nos asechan. Es curioso contraponer nuestra capacidad de construir grandes catedrales, pirámides, ciudades y hoy metrópolis que pueden perdurar por siglos, pero algo nos lleva a abandonarlas, algo nos dice que de tanto en tanto debemos comenzar otra vez. Quizá es ésta miopía la que nos enrostra, lo que hoy sucede con el agua, siendo en si mismo, un indicio de que pronto tendremos que tomar un nuevo un rumbo y dejando atrás éste en el que estamos. Estoy seguro que llegado el momento no tendremos elección, no será un momento, un instante, sino una degradación progresiva donde invocaremos desesperadamente a nuestros dioses tecnológicos en busca de respuestas y los que con certeza nos mostrarán sus fisuras y limitaciones. No pretendo ser un agorero de cataclismos, sólo soy un inconforme quien constata que quienes nos representan, por naturaleza tiene el mandato egoísta de preservarse a si mismos, más allá preservar el todo.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

What is 4 + 10 ?
Please leave these two fields as-is:
IMPORTANT! To be able to proceed, you need to solve the following simple math (so we know that you are a human) :-)

Calendar

July 2025
M T W T F S S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep    

Archives

  • September 2016
  • October 2015
  • February 2014
  • January 2014
  • November 2013
  • April 2013
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010

Categories

  • Uncategorized

Copyright Computable 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress