Primera necesidad
Las noticias más allá del amarillismo presente en nuestros medios de comunicación, en raras ocasiones éstas son evidencia de nuestra realidad. El hecho de que esta distancia entre lo que nos informan y del como vivimos se acentué, ha sido un proceso bien conducido y sistemáticamente instigado desde el entramado complejo de los intereses corporativos. Esto no es un misterio, el establecer la estrecha relación entre compañías, empresas de un sinfín de áreas de la economía es simple y evidente. En términos empresariales deberíamos de hablar de sinergia, para mi esto es solo un eufemismo para el lobby y de ahí la corrupción. Dicho esto, no es difícil tampoco sospechar que la inserción de temas en el libreto de un noticiero es adecuadamente filtrado dentro de este esquema. A pesar de este escenario, este velo a la realidad, existen eventos, sucesos que rompen el cerco.
El día de ayer un noticia desbordo los titulares, una madre muere con dos de sus hijos en un incendio. Podríamos decir, una noticia más de la crónica roja de un día cualquiera. Pues no, la escena de la tragedia dejo al descubierto la realidad que demasiados chilenos viven, condiciones deplorables, una pobreza que ha sido embazada literalmente en pequeñas bodegas en un olvido indolente y cómplice. Esta familia vivía en una villa, población en la zona sur de Santiago, específicamente en la comuna de Puente Alto, en condiciones de hacinamiento. Ocho personas, tres adultos, cinco niños, en un departamento en que cada ventana y puerta tiene una reja. Esta villa miseria se caracteriza por no contar con los servicios básicos, seguridad, y lo que fue evidente, sin una compañía de bomberos, quienes más cercanos a lugar del siniestro tomaron cuarenta minutos en llegar. Vecinos indignados reclamaron por lo que allí ellos viven a diario, exclusión, discriminación, ignorados sistemáticamente por una sociedad que no los quiere mirar a la cara. Me es difícil no recordar otro incendio que nos conmociono, hace no mucho tiempo atrás, costo la vida de 81 reos en una de las cárceles más pobladas de Santiago, conmoción, discursos indignación y de que nunca más debía suceder algo así. Esta vez no se trataba de una cárcel, sino de una población en que los reos son nuestros pobres, usted podrá reflexionar lo que aquí sucedió, pero no podemos dejar de clamar que aquí algo que esta profundamente mal.
Calendar
M | T | W | T | F | S | S |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
Archives
- September 2016
- October 2015
- February 2014
- January 2014
- November 2013
- April 2013
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
- June 2010
- May 2010
- April 2010
Leave a Reply