Santiago y yo,
Creo que todos en algún momento en la vida, queremos en alguna menor o mayor medida alguna cuota de trascendencia. Creo también, que para la mayoría esto algo que por falsa modestia no se confiesa. Ya en mis cuarentas, puedo decir que no he hecho demasiado para que algo así me pueda ocurrir y se me pueda recordar por algún gran aporte a la experiencia humana, digo esto, pensando más allá del recuerdo que testimonias quienes me han confesado su afecto incondicional, mi familia, mis amigos y uno que otro de mis estudiantes a lo largo de veinte años de ejercicio. Decir que no hay nada, probablemente es demasiado severo, algo que suelo ser conmigo mismo, parte de mi naturaleza podríamos decir. Dejo así una puerta entreabierta, con lo que me permito así abonar algo a mi cuenta.
Mi historia personal tiene un fuerte apego a los lugares en que he vivido, con esto quiero decir que no hay nada de especial en la forma que he vivido. Ya cuento con un bueno número de lugares y rincones en los que he vivido, eso si, cada uno observado desde el mismo punto vista, siempre desde sus calles, esquinas, museos, cines, barrios, y también desde su transporte público. Me detendré en la que considero es mi ciudad, digo mi ciudad con toda propiedad, no suelo ser muy posesivo, de seguro hay muchos otros inquilinos que se sienten con el mismo derecho de propiedad y de pertenecía. No me refiero a una propiedad en sentido menos intuitivo, no al que uno le pertenezca al lugar en que uno vive, sino que el lugar en uno vive le pertenece a uno. Santiago, ciudad-pueblo, o pueblo-ciudad, la he visto crecer y ella a mi, muchas veces con desmesura desde su centro hacia la periferia, esto a ocurrido muchas veces a merced de las chacras de Maipú, San Bernardo, Pirque, Huechuraba, Quilicura y Colina. Una pueblo ciudad, que en su centro-centro tiene el sello de ciudad colonial española con su Plaza de Armas, la que poco a poco se comienza a valorar por los personajes que la habitan, tanto es así que desde un tiempo a esta parte tenemos un día patrimonial, en el que se ponemos la mirada en aquellos rincones que en algún tiempo pasado tuvieron su esplendor. Uno de esos lugares y que dejo las mejores imágenes de esta ciudad, es El City Hotel. Este es un edificio que recuerdo muy bien desde mi años liceano cuando lo miraba con fijación, por ejemplo su letrero de neón que ya no existe, el que en muchas noches de invierno reflejaba sus rojos sobre la vereda húmeda, sin duda un postal para una película o novela negra, tanto así que Ramón Díaz Eterovic ya se encargo de darle su justo homenaje. Calles van y calles viene en un Santiago especialmente gris en invierno, un fósil agonizante es calle San Diego, el que fue en alguna época en los setentas el Broadway chileno. Hoy solo quedan vestigios de lo que alguna vez fue su glamour y bohemia, entre los que se contaron gánster criollos y batáclanas curvilíneas, adornadas sin estucos, ni siliconas. Un último de esos vestigios del neón de ese barrio es el Cine Normandie en calle Tarapacá, cuyo letrero aun ilumina y que se cae a pedazos, manteniendo en alto su dignidad al ofrecer lo mejor del cine arte, el que no llega a otras salas.
Mi curiosidad siempre me ha llevado a rincones como estos, allí, en el cine tuve la oportunidad de conocer a otros especímenes como yo. Cinéfilos y ciudadanos desesperados, individuos que necesitaban un refugio del mundanal ruido, un retiro donde el monologo de distintas obras del séptimo arte les permitiese escapar y transportarnos a otros lugares. Allí en medio de sus oficinas, se reunía aquella cofradía de voluntarios queriendo cambiar el trágico destino que asecha a esta sala, su cierre. Las imágenes no solo se proyectaban, sino también estaban dentro del cine, las podías encontrar en cualquier dirección en que mirásemos, afiches viejos apilados, rollos de películas sin catalogar, proyectores, recortes de cintas, butacas rojo y vino, un telón verde oliva. Una de mis fijaciones por esos días fueron lo afiches, tuve la oportunidad de hurgar entre las repisas, un privilegio que sin duda atesoro, pasaron así por mis manos cientos de afiches, obras maestras de antaño, las que son una historia anónima quedando registrada a través de los años y a la que no prestamos atención. No lejos del cine, si uno sigue hurgando en ese Santiago escondido, nos encontraremos con viejos restaurantes, que ahora le llaman ‘Picadas’, que por estos días recobran la atención de los comensales, probablemente producto del relevo generacional en busca de lo autentico. Me es curioso como una serie de acciones puede tener algunas repercusiones insospechadas. Digo esto último porque entre los que pululamos en esas reuniones, especulamos en aquellos días en como reactivar y traer la atención sobre el Barrio Cívico-San Diego, estoy seguro que algunos de los que allí estaban tomaron con el correr de los años acciones concretas que permitieron una esta nueva mirada a ese barrio de Santiago, que por estos días se revalora, como ejemplo comento un par de acciones que van en esa dirección, una tiene que ver con una muestra itinerante con afiches del Cine Normandie, la segunda tiene que ver con un tour periódico por las picadas del centro de Santiago, la última tiene que ver con un espectáculo de danza turca en las catacumbas de la iglesia de los Sacramentinos. Estas acciones concretas probablemente se fraguaron años atrás, y que finalmente son realidad gracias a grupos de individuos con un sentimiento y sensibilidad en común.
Calendar
M | T | W | T | F | S | S |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
Archives
- September 2016
- October 2015
- February 2014
- January 2014
- November 2013
- April 2013
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
- June 2010
- May 2010
- April 2010
Leave a Reply