Skip to content
ComputableDivagaciones, reflexiones, sin mayores pretensiones
  • Acerca

Espejo falso…

June 17, 2012 0 comments Article Uncategorized

Por estos días descubrí lo penoso que es extraviar un pendrive, lleno de aquellos archivos que en alguna consideraba importantes, planillas del trabajo, copias de documentos personal, etc., todos guardados ante el temor de lo inevitable, de perderlos y quedarme sin respaldos. Bueno, ocurrió, esta mañana finalmente perdí de mi vista el bendito pendrive, por mi espinazo paso una gélida comezón me puso en alerta.

Esto tiene demasiados inconvenientes prácticos, pero más allá de esos detalles, queda una sensación de fragilidad y vulnerabilidad que es la nota del accidente. Una sensación muy particular en que lo privado queda a la vista de algún personaje desconocido y quien tendrá el privilegio de hurgar entre mis documentos y en buena medida en mi privacidad. Reflexionaba a partir de este hecho, que en alguna medida que esta intensa sensación de inseguridad no hubiese ocurrido en otra época. Probablemente una de las arista a considerar, es que con lo años la pila de papeles que uno considera importantes crece con desmesura, tal cual ocurre con el manojo de llaves, así que al perderlos, el malestar se hace latente.

Por estos días vemos como nuestra información crítica se está siendo almacenada en servidores de los que muchas veces no conocemos, y que ni siquiera tenemos un conocimiento profundo. Vemos como a lo largo de distintas aplicaciones, se reservan el hecho de almacenar nuestro historial, entre otras cosas. Esto es uno de los recursos más notables que aporta la web por estos días, y saber como explotar esta información de la manera más lucrativa posible, es una necesidad para los cazadores de fortunas del web. Herramientas y técnicas en la Minería de Datos tienen como objetivos centrales la predicción del comportamiento de los usuarios en la red. Cabe hacerse la pregunta ¿Cuántos de estos bits de datos personales deben quedar a libre disposición de estos sistemas? No está del todo definido, ni discutido, por lo pronto vemos como cada día nuestra interacción en la web es monitoreada más celosamente y que ésta esta más sintonizada, basta ver la publicidad dirigida y que extrañamente muchas de las veces es cercana a nuestros patrones de conexión. ¿Cuánto es lo que dejas en la red que delata tus conductas de consumo y gustos, que ciertamente deja una buena traza de lo que es tu personalidad?

La perdida de información personal por estos días va más allá de la perdida tangible como la de perder un pendrive. Sucede en nuestras propias narices, tal cual como si se tratase de un espejo falso en el que nos miramos y vemos aquellas arrugas y canas, pecas, que sin darnos cuenta alguien más observa. ¿Te queda algo de pudor?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

What is 5 + 3 ?
Please leave these two fields as-is:
IMPORTANT! To be able to proceed, you need to solve the following simple math (so we know that you are a human) :-)

Calendar

July 2025
M T W T F S S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep    

Archives

  • September 2016
  • October 2015
  • February 2014
  • January 2014
  • November 2013
  • April 2013
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010

Categories

  • Uncategorized

Copyright Computable 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress