¿Qué nos consume el consumo?
No es fácil evadir las presiones que hacen el retail y el comercio en general para que consumamos lo que ellos quieren que consumamos. Días especiales, imágenes predeterminadas de que es lo que se lleva, estilos forzados a los que debemos ceñirnos. Por ahora un ejercicio hipotético y creo que debería llegue a ser un ejercicio rutinario, tan aeróbico como las caminatas, las sentadillas, es el que circulemos alrededor de las estanterías de un supermercado o una tienda, por tanto tiempo como sea necesario y resistir los influjos de las ofertas, ¿Dónde está el ejercicio en esto? Si, hay uno, que no consisten en no más que en no claudicar y así comprar aquellas articulitos, prendas que prometen dejarnos al día con el estándar y quedarnos tan bien, que podremos mimetizarnos con el grupo. No dudo que realizar este tipo de acciones toma algo de conciencia, quiero decir simplemente, percepción en un sentido alerta, algo nada de fácil, ya que en la mayoría de las veces, entremos con un objetivo muy simple a una tienda, el evadir un poco la carga de la cotidiana existencia. ¿Qué está en cada cosa a que nos atraen e impulsan a comprarla? Probablemente ya toque el punto tangencialmente, creo que el gran objetivo del comercio es fomentar el consumo a través de las inseguridades, ¿Cómo así? cada producto es más que la suma de sus partes, en su diseño, el propósito muchas veces es una alegoría de una forma de vida extremadamente especifica y distante de la muchos de nosotros. Un primer ejemplo nuestros muchachos, muchachas son carentes de la notoriedad social, de la cual siempre una adicción a esta, a tal punto que están dispuestos a disfrazarse tal como se estipule por quienes mantienen el foco de la atención, para aquellos que no lo hacen, y no puedan acceder a estos insumos, serán presa de la ansiedad de la invisibilidad. Pero estas debilidades no acaban con nuestros adolescentes, la práctica de los comerciantes de provocar inseguridad sigue su curso a través de los años y años, no será esta vez un camisa, un par de zapatillas que salpicara la autoestima del individuo, sino que serán aquellos bienes de propiedad, los que demarcarán aparentemente lo que somos para esta sociedad, quiero decir, un automóvil, una casa, los accesorios de estos, el colegio de nuestros hijos, la ascensión dentro de la maraña social. Para muchos sabemos muy bien que no hay tal espacio, en que florezcan por sus aptitudes, ante la carencia, buscamos por caretas, que mejor entonces que consumir con sendos crédito, todo aquello que no podemos pagar directamente de nuestros bolsillos. Esto es una historia recurrente, nuestras mujeres bellas por naturaleza, no defino belleza como un commodity, sino sólo a la cualidad de la femineidad. Es esta misma sociedad de consumo la que neutraliza diariamente su autoestima, la que le define y establece cuales son los cánones de belleza, pero también cuando no se es bella. Siempre hay un discurso dicotómico, es, en este estrecho margen que a nuestras mujeres se les esclaviza a una competencia tacita por ocupar el canon de turno a como de lugar.
¿Qué nos queda? ¿Qué queda después de saciar el consumo superfluo como azúcar? No soy quien debe dar respuesta a preguntas de este estilo, solo puedo sugerir lo que dije hace un rato, realicemos aquel ejercicio, el exponernos al rigor de las repisas y sobrevivamos al intento! ¿Qué sucederá si finalmente podemos controlar y condicionar el consumo a nuestras necesidades y no a las que nos imponen como tales? Probablemente abría un nuevo respiro y valorización de las cosas que son importantes.
Calendar
M | T | W | T | F | S | S |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
Archives
- September 2016
- October 2015
- February 2014
- January 2014
- November 2013
- April 2013
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
- June 2010
- May 2010
- April 2010
Leave a Reply