¿Qué justifica la violencia?
Algo sucedió, como suele ocurrir en un 11 de Septiembre, eventos que confirman a esta fecha como la más negra a conmemorar, luto, celebración no importa de que lado te encuentres, seas un ex-militar torturador, un desaparecido, un oficinista en aquella torre, o un afgano leyendo el Koran, la fecha nos atraviesa en nuestro fuero más intimo. Éste 11 de Septiembre del 2012 tuvo lo suyo, dos detonantes, cada uno en fronteras distintas; El primero: Un diputado descontrolado irrespetando la acción de un presidente demócrata muerto, llamándolo destempladamente cobarde en medio de un minuto de silencio. El segundo: un vídeo denostando a Mahoma, un agravio a una fe que en occidente desconocemos demasiado. Ambos actos tuvieron sus consecuencias, dudo mucho que no fuesen estimadas. Destrucción irracional.
Nada justifica la violencia física, pero tampoco la violencia emocional y psicológica, a esta última la hemos subordinado al anonimato, relegado a un orden de cosas que al parecer son irrelevantes. Pero los casos anteriormente señalados, nos muestran que tiene efectos, que dejan escaras y cicatrices. Ambos son evidencias de que nuestras sociedades han sido permisivas y obsecuentes con todos aquellos que gatillan a los fundamentalistas, radicales, estos últimos muchas veces enceguecidos por otros articuladores de lo nefasto, caudillos, narcotraficantes, titiriteros de masas que sólo buscan al igual que los primeros beneficios pecuniarios. Son las grandes masas las que son vulnerables a ideas siegas, acarreadas muchas veces por la discriminación, el odio mudo que nuestras sociedades han ejercido sobre ellos. ¿Cuál es la génesis de todo esto? ¿Qué nos lleva a cruzadas sangrientas? Dudo que sean los valores cristianos, musulmanes, liberales, marxistas per se, sino aquellos que interpretan a su antojo y conveniencia aquellos valores, trastocando todas aquellas cosas que en común, que queramos o no, ellos poseen.
Reflexionar, ha pasado a ser un lujo, o un acción individual casi extinta, algo que nos debería llevar a la médula del conflicto. El juego comienza: ¿Cuáles son nuestras auto-criticas? ¿Sabemos en que nos equivocamos? ¿Sabemos cuando el paso dado no es el que nos llevará a donde queríamos? Fijo mi atención sobre estos aspectos de nuestra conducta humana, probablemente la gran cosa en común a todos los credos tiene, es pensar de si mismos en que siempre caminan por el sendero correcto y quienes no caminen junto a nosotros, algo mal están haciendo, algo malo ocurre con ellos. Lo ‘correcto’ no es lo valórico, ni tampoco lo moral, sino es un pequeño e insignificante dispositivo, en que convenimos algunos de nosotros, aquellos de camisas verdes, rojas, azules, para ‘categorizarnos’ en pequeñas parcelas de afinidades, entonces ¿Qué debe prevalecer después de todo? ¿Una de esas parcelas o la diversidad que emana de todas ellas? Dentro de mí, vivo muchas veces conflictos, dudas, inquietudes, de algo estoy seguro que estas sensaciones, las proyecto a mis pares. Sospecho que estas experiencias trascienden a mi experiencia personal y que todos ustedes también sienten estas mismas sensaciones, entonces ¿Qué nos hace estar en lo correcto? El sentido de lo correcto es cambiante, dinámico. Sin embargo, lo moral, lo ético debería soslayar lo relativo, y permitirnos definir con ello la gran categoría de nuestra especie humana. Los individuos nunca deberíamos olvidar esa gran categoría, probablemente ese es parte del problema, nos quedamos muchas veces dentro de nuestra pequeña aldea de camisas fucsias.
11 de Septiembre es una fecha convulsa por las derrotas, que se traducen en las refriegas de la segregación política, religiosa, pero también social y económica. Al parece, si regreso a mi pregunta original y trato de responderla, pienso que lo que hoy justifica la violencia yace en alguna forma de ‘correctitud’ mal entendida. No marco en esto quien es el emisor, ni el receptor, sólo enfatizo que es la interacción combustible de dos polos idénticos en una dimensión en particular y que se repelen, que es en la que se quieren imponer mutuamente su versión de lo correcto. Esto es multidimensional, polos de polos, miles de polos, en donde cada polo vive su mundo, ensimismado en una de esas tantas parcelas, con su definición de lo correcto, luchan a diario en externalizar a los demás esa definición a todos los demás y en internalizar lo equivocado que los demás están. Con esta pregunta no pretendo buscar justificación de una acción violenta, sino buscar la raíz de la violencia consumada, aquella que ya abrió una herida.
Calendar
M | T | W | T | F | S | S |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
Archives
- September 2016
- October 2015
- February 2014
- January 2014
- November 2013
- April 2013
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
- June 2010
- May 2010
- April 2010
Leave a Reply