Crédito y Carbono.
Hemos visto como a lo largo del siglo XX y del mismo modo en esta primera década del siglo XXI, que el crédito sigue siendo el único mecanismo de acceso que tenemos a recursos que por lo general están fuera de nuestro alcance. Este ejercicio económico es en buena medida el causante de mucho de los problemas que nuestra humanidad enfrentara en las próximas décadas, para nombrar algunos, crisis del social security, calentamiento global, pic del petróleo, y nuestra incapacidad en encontrar un camino que permita el desarrollo integral de todos y cada uno de sus individuos.
El crédito apela a nuestras carencias, como podríamos aspirar al molde de lo que se ha establecido como el vivir, el correcto vivir de un individuo en la sociedad contemporánea. No hemos puesto los énfasis en resaltar la erosión que ha provocado este mecanismo de consumo en nuestro futuro tan como individuos autónomos, o bien como parte de nuestra sociedad. Es contagioso y lamentablemente adormece nuestras reales aspiraciones, hemos cambiado por espejos nuestras libertades más fundamentales.
Lo anterior sin embargo, nos muestra un camino, lo virulento y malicioso que puede llegar a ser este dispositivo mercantilista, puede ser en sí una herramienta, la cual podemos modificar en pos de una causa superior. ¿A qué me refiero? Crédito y todo el sistema que lo acompaña, es en definitiva una gran base de datos, por medio del cual dejamos vestigios de nuestras más profundas inclinaciones, por ejemplos, nuestras preferencias tan diversas como por ejemplo: títulos de nuestros líbros, películas, conciertos, comidas, etc. preferidas. Entonces, si reconfiguramos esa base de datos de tal manera que esta vez el dato de los registros no sea nuestro comportamiento de consumo, sino esta vez, el comportamiento de nuestra contaminación, quiero decir, por cada acción hay sin duda un costo en polución, por ejemplo un costo en carbono, consumo de agua, etc.
El modelo aquí propuesto nos pone una etiqueta de costo a cada acción, que queda registrada en esta base de datos, que esta vez no tiene el objetivo de manipular nuestro comportamiento en la dirección de más consumo, sino manipular e inducir la acción individual sobre la base del costo que este ha inflingido al medio ambiente.
Calendar
M | T | W | T | F | S | S |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
Archives
- September 2016
- October 2015
- February 2014
- January 2014
- November 2013
- April 2013
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
- June 2010
- May 2010
- April 2010
Leave a Reply