je ne sais pas.. y fractales
Quiero darme el lujo de especular, algo propio de un espíritu libertario después de todo. Bueno, el otro día reflexionaba con unos amigos sobre en que radica la supuesta arrogancia francesa, esa exacerbada sofisticación de los gustos y sentidos que por lo que pareciese esta lejos de lo que somos y no hemos tenido el privilegio de nacer y sentir la galitud! Pero, bueno, por más que enarbolemos banderas de rechazo a ese espíritu soberbio y quizás en extremo arrogante a nuestro parecer, creo que hay ciertos razones para ello, a partir de esta observación quiero hacer una pequeña defensa de esta forma de ser, por lo demás no es exclusiva del francés, sino es compartirla por otros idiosincrasias privilegiadas tales como, argentinos, húngaros, checos, búlgaros, e incluso ingleses, aquí dejo fuera explícitamente a los bárbaros irlandeses, escoses, y galeses. (Léase con la cuota de sarcasmos adecuada). Otros en cambio están es esa categoría, agradablemente sin las manifestaciones patológicas de la soberbia, que la excelencia y refinamiento de los mencionados exudan a diario, entre estos cuento a los hindúes, chinos, mexicanos, y uno que otros que se me escapan.
La conjetura es simple, y la baso en las observaciones que pude hacer a lo largo de los distintos encuentros con ciudadanos del mundo, paseos por museos y galerías, el degustar comidas, lecturas y películas. En definitiva una conjetura basada en experiencias cotidianas, que insisto en su naturaleza de ejercicio, siendo sólo un divertimento que no pretende otra cosa de mantenerse en el contexto lúdico de la especulación. Entonces, liberado de la mis compromisos éticos, puedo finalmente formular y esbozar la conjetura.
Las sociedades son en sí mega programas recursivos, es decir, procesos en sí autorreferente que a cada paso iterativo refinan cada uno de los aspectos que la constituyen. Un ejemplo de este refinamiento se manifiesta a lo largo de los distintos objetos residuales de este proceso iterativo, algunos de estos son la literatura, el cine, la ciencia, la grafica, las artes en general. Un ejemplo quizás puede reforzar este punto, podría ser una imagen de una película, allí convergen tantos aspectos, casi imperceptibles pero que reflejan esas iteraciones fractalicas propias de estos megas programas. En una frame convergen el script y el relato, la fotografía y su encuadre, la escenografía u el vestuario. Cada uno de estos elementos tiene una profundidad sólo visible y latente para el observador atento y diligente. Quiero decir con esto que para aquellos individuos adiestrados por sociedades, aquellas que han avanzado a lo largo de esas iteraciones, su campo de visibilidad ante la misma escena tendrá una mayor profundidad.
Con este ejemplo, sólo quiero manifestar el fenómeno evolutivo de nuestras sociedades. La nuestra esta a mi entender por ahora en capaz superficiales de ese proceso iterativo, por lo pronto sólo podemos apreciar la belleza que hay detrás de una pelota de fútbol.
Calendar
M | T | W | T | F | S | S |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
Archives
- September 2016
- October 2015
- February 2014
- January 2014
- November 2013
- April 2013
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
- June 2010
- May 2010
- April 2010
Leave a Reply