Skip to content
ComputableDivagaciones, reflexiones, sin mayores pretensiones
  • Acerca

Dualidad y minorias sexuales

July 27, 2010 0 comments Article Uncategorized

Argentina ha roto un tabú que opacaba a gran parte de Latinoamérica, un tabú basado fundamentalmente en preceptos conservadores que poco a poco dan uno, dos pasos atrás. La aprobación de matrimonios entre individuos del mismo sexo es una realidad en el vecino país. Lo más interesante de este hecho histórico, es un su efecto colateral que aqueja a los que estamos al otro lado de la cordillera, lo que se ha traducido y  entablado en la forma de discusión pública y que ha permitido traslucir las distintas sensibilidades valóricas. Podremos estar a favor o en contra de una ley como esta, pero ya es un hecho indesmentible que los tiempos actuales pujan y nos ponen por delante este dilema.

Colgándome de lo que comentaba en alguna medida antes. Podemos discrepar en este tema valórico, pero lo fundamental que creo que queda a la vista de los imparciales, es que en esta discusión lo principal será la lucha de los argumentos, un ejercicio al que pocas veces nos vemos enfrenados como sociedad. Lo valórico muchas veces nos divide, pero la sobrevivencia de estos diversos enfoques, dependerá en buena medida en como estos calen en lo más hondo de nuestras propias e individuales vivencias. Aún más interesante es ver como el matrimonio de las minorías sexuales divide transversalmente a nuestra sociedad, más allá de condición social, política, o bien religiosa, e incluso en los distintos grupos etáreos que conforman nuestra sociedad de este principio de siglo.

En un rango personal, tengo una postura pro ante este dilema, creo en que las uniones entre personas, sean o no del mismo sexo, es propia de quienes las adscriben y como sociedad omnipresente y controladora no podemos intervenir en ello. ¿Qué se puede argumentar a favor de la prohibición de uniones civiles de personas de un mismo sexo? No veo cómo una postura prohibitiva pueda sustentarse por mucho tiempo, los cambios que se han experimentado a lo largo de la historia, dan en parte la razón a esta limitación y postura, los hechos que han reivindicado los mismos espacios que las mayorías ocupan a las minorías, sean por temas de genero, étnicos, económicos, son en definitiva la muestra más clara de que esta ley va en la dirección correcta. Cada nueva iteración y redefinición que se hace, da espacio a un nuevo grupo de excluidos, siendo estos por cualquier aspecto que nos sea relevante como sociedad.

Nuestra sociedad evoluciona, vive y crece en un cambio permanente, la leyes van un paso atrás de estos cambios, la tensión entre los conservadores y progresistas queda una vez más de manifiesto. Los tiempos actuales a mi parecer, harán de estos cambios un proceso cada vez más acelerado, los medios que poseemos y que se desarrollan a nuestra vista, nos llevan a ese movimiento vertiginoso, que nos encaminan a escenarios que jamás se produjeron masivamente hasta ahora. La híper-conectividad es el espejo de nuestra sociedad cambiante, la diversidad es el reflejo que nos encandila y se escurre entre todos los ámbitos y áreas del quehacer humano. Paradójicamente, es este espejo, el que nos permite reconocernos y así albergarnos entre nuestros iguales, quiero decir, la híper-conectividad permite un nuevo tipo de segregación multidimensional.

No tengo más que decir, y tampoco creo que pueda decir algo más, pero creo que llego, o bien pronto llegará el momento en que Chile el matrimonio dejara de ser aquella sacra institución de la dualidad hombre-mujer, sino otra manifestación de la combinatoria genérica.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

What is 4 + 7 ?
Please leave these two fields as-is:
IMPORTANT! To be able to proceed, you need to solve the following simple math (so we know that you are a human) :-)

Calendar

June 2025
M T W T F S S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Sep    

Archives

  • September 2016
  • October 2015
  • February 2014
  • January 2014
  • November 2013
  • April 2013
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010

Categories

  • Uncategorized

Copyright Computable 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress