Por un manifiesto docente.
Por estos días, quizás ante la necesidad de decir algo razonable y sensible, me he puesto a pensar en el ejercicio de educar, docencia en 360º. La única forma de aproximarme, atisbar un discurso coherente en esta problemática me lleva a recolectar conclusiones desde mis propias experiencias, aciertos y fracasos, desde dentro de mis primeras clases, hasta las actuales, en definitiva explorar y criticar lo que mi ejercicio docentes ha sido a lo largo de estos casi veinte años. Como un primer punto, puedo decir que más allá de evolucionar y envejecer, mi desempeño se ha movido desde aquel punto inicial en que mi contacto consistió en ayudantitas expositivas, en que poseía la autonomía suficiente para encontrar mis énfasis sobre lo que creí podría contribuir a mis estudiantes, hasta el día de hoy en que parte de mi esfuerzo es mantener un discurso la más coherente y asertivo posible, donde el tema de propuesta curricular es cotidiana. Reconozco en esta transición de A a B, la necesidad forzosa del replanteamiento continuo, es decir, asumir que la docencia es un proceso inherentemente dinámico y que dista mucho de algo absoluto y rígido.
En este ejercicio quisiera demarcar y de alguna manera aun mas pretenciosa enumerar casi axiomáticamente algunas afirmaciones validantes del proceso docente.
Marco y contexto: No creo en visiones monopolizadoras, y bien creo que la diversidad de enfoques pedagógicos es en si la fortaleza del ejercicio docente. El contexto en que este ocurre inexorablemente cambia y seguirá redefiniéndose en la misma proporción en que la sociedad toda se redefine, quiero decir con esto que el ejercicio pedagógico se afecta así mismo, no puede extirparse desde la sociedad toda. Por esta razón apelo a una postura inclusiva en que ante los distintos escenarios que hoy enfrentamos, esto es, ante cualquier cuerpo de estudiantes tendremos que echar mano a cualquier recurso, técnica o enfoque disponible para alcanzar el objetivo fundamental que es llevar a nuestro alumnos de un estado A a nuevo un estado B. en que entendemos este movimiento con una progresión suficientemente cualitativa.
Propuesta de Axiomática y Sistema Deductivo del Ejercicio Docente: En lo que viene enumerare afirmaciones que creo están en el centro de lo que podemos entender como un ejercicio fructífero de la docencia. El universo del modelo D son los docentes, siendo una instancia de este universo docentes independientes del nicho cognitivo en que estos se desempeñen.
A1: El docente es el mejor estudiante de su asignatura.
A2: El docente tendrá movilidad cognitiva entre las asignaturas que realiza.
A3: Los contenidos cognitivos de una asignatura no están restringidos a un cuerpo de estudiantes en particular.
A4: El docente es articulador de recursos con un fin pedagógico.
A5: El ejercicio docente es recursivo. Esto es, docencia incluye un proceso de cuestionamiento del ejercicio docente.
Como una buena manifestación de un proceso iterativo-recursivo se espera refinar la propuesta axiomática sugerida
Calendar
M | T | W | T | F | S | S |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
Archives
- September 2016
- October 2015
- February 2014
- January 2014
- November 2013
- April 2013
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
- June 2010
- May 2010
- April 2010
Leave a Reply